comoWeb3Tras la transición de la experimentación a la adopción en el mundo real, la infraestructura necesaria para soportar dApps modulares, escalables e interoperables está sufriendo un cambio radical.AndrómedaEn esta entrevista de HackerNoon "Behind the Startup", Dana se sienta con Ishan Pandey para discutir el surgimiento de la arquitectura modular, el papel de la IA en la infraestructura de Web3 y lo que se necesita para construir sistemas de primer nivel para desarrolladores que puedan escalar entre cadenas.
Ishan Pandey:Hola Dana, bienvenido a nuestra serie “Behind the Startup”. ¿Podría comenzar diciéndonos lo que le atrajo a unirse a Andromeda como CTO en este momento particular en la evolución de Web3?
Dana Love:Hi Ishan, gracias por tenerme. Web3 está cambiando de hype a ecosistemas escalables, centrados en el usuario, y la misión de Andromeda de hacer que el desarrollo descentralizado sea tan intuitivo como Web2 me excita. Con mi fondo en IA y blockchain, construyendo todo desde las economías tokenizadas tempranas a la IA empresarial, vi a Andromeda como una oportunidad para redefinir cómo los creadores construyen dApps. Su sistema operativo descentralizado, aOS, impulsado por la modularidad y la IA como nuestro agente Pulsar, simplifica los flujos de trabajo complejos, como lanzar una cadena en horas.
Ishan Pandey:¿Has trabajado en la IA y la criptomoneda mucho antes de que se convirtieran en la corriente dominante? ¿Cómo ha influido tu viaje a través de las empresas tradicionales, la IA y Web3 en tu visión de lo que debería ser un sistema operativo descentralizado?
Dana Love:Mi carrera ha sido una de las primeras en la evolución de los sistemas distribuidos, desde la voz pionera en Internet para las telecomunicaciones, hasta la construcción de modelos tempranos de IA para el análisis de datos gubernamentales a gran escala, hasta el diseño de economías y ecosistemas tokenizados en la Web3.Cada capítulo me enseñó algo fundamental: en las empresas tradicionales, aprendí la necesidad de infraestructuras escalables y resilientes; en la IA, vi cómo los sistemas inteligentes pueden abstraer la complejidad; y en Web3, he experimentado de primera mano el poder de la confianza descentralizada y la innovación sin permiso.
Todos estos hilos se unen en mi visión de un sistema operativo descentralizado. Debe ser tan intuitivo y amigable para el desarrollador como un sistema operativo de teléfonos inteligentes, tan escalable y flexible como la infraestructura en la nube, y tan confiable y seguro como una red de blockchain. Eso es exactamente lo que aOS está ofreciendo: un entorno modular, compostable donde los constructores pueden montar dApps como bloques de Lego a través de cadenas, con IBC permitiendo comunicación interchain segura. Crucialmente, nuestros planes para Pulsar, nuestro agente impulsado por la IA, es que actuará como un co-piloto, guiando a los desarrolladores a través de todo, desde la implementación de contratos hasta la composición completa de dApp. Esto permitirá a los creadores centrarse en la
Ishan Pandey:¿Qué limitaciones técnicas limitan actualmente la escala y usabilidad de las dApps, y ¿cómo aborda Andromeda aOS esas limitaciones desde una perspectiva tanto arquitectónica como de la experiencia del desarrollador?
Dana Love:dApps se enfrentan a tres desafíos principales: los obstáculos de escalabilidad, la interoperabilidad fragmentada y la fricción de los desarrolladores. Las redes congestionadas impulsan tasas de gas y latencia, la comunicación en cadena es difícil y las herramientas desconectadas crean curvas de aprendizaje empinadas. El aOS de Andromeda, construido sobre el Cosmos SDK, aborda estos problemas con una arquitectura modular que permite transacciones de alto rendimiento, bajo coste y conectividad interchain impulsada por IBC. Los desarrolladores acceden a componentes reutilizables, como modelos de contratos inteligentes, a través de una interfaz unificada, guiada por nuestro agente de IA Pulsar, que simplifica tareas como lanzamientos en cadena o creación de MVP. Por ejemplo, un desarrollador puede desplegar un protocolo
Ishan Pandey:En su experiencia, ¿cuáles son los mayores errores que cometen los proyectos al intentar integrar la IA en los ecosistemas de Web3 y cómo deben repensar el problema?
Dana Love:El mayor error es tratar a la IA como un complemento superficial en lugar de un facilitador principal. Muchos proyectos se basan en el aprendizaje automático para el hype, lo que resulta en sistemas ineficientes, como los modelos fuera de la cadena que erosionan la descentralización o los contratos inteligentes hinchados que aumentan las tarifas de gas. En cambio, la IA debe simplificar la complejidad de Web3 al tiempo que preserva la confianza. En Andromeda, nuestro agente de IA Pulsar está incorporado a un sistema operativo para orquestar flujos de trabajo, como la automatización de costes de gas de contrato inteligente o guiar a los desarrolladores a través de implementaciones en cadena, todo de forma transparente.
Ishan Pandey:¿Cuáles son las oportunidades únicas y los compromisos de construir Andromeda en la pila Cosmos SDK y Tendermint?
Dana Love:Cosmos sigue siendo un trailblazer en el universo multi-chain, ofreciendo una flexibilidad sin igual a través del Cosmos SDK y CometBFT. Esta pila permite a Andromeda fabricar cadenas de alto rendimiento, de baja latencia adaptadas a necesidades específicas de dApp. Al mismo tiempo, IBC ofrece una buena interoperabilidad cross-chain: piensan que los protocolos DeFi hablan sin esfuerzo a los mercados de NFT a través de ecosistemas. Estas son oportunidades que las cadenas monolíticas no pueden coincidir, permitiendo a los desarrolladores construir aplicaciones compostables, soberanas en horas, no en meses, a través de nuestro aOS.
Pero Cosmos está evolucionando, y susurros de consolidación en el ecosistema destacan una verdad: cada blockchain, Cosmos incluido, tiene hambre de que los desarrolladores impulsen la adopción.
Nuestro aOS, con su Pulsar impulsado por la IA, baja la barrera de entrada, permitiendo a los constructores lanzar cadenas y dApps con facilidad.
Nuestro aOS, con su Pulsar impulsado por la IA, baja la barrera de entrada, permitiendo a los constructores lanzar cadenas y dApps con facilidad.
Estamos involucrados activamente con las cadenas Cosmos para integrar aOS, amplificando sus redes de desarrolladores y alimentando el crecimiento. ¿Compromisos? La flexibilidad de Cosmos viene con una curva de aprendizaje, y su ecosistema todavía está madurando en comparación con la de Ethereum. Pulsar mitiga esa curva de aprendizaje empinada, tanto para los desarrolladores en otras cadenas como para los fundadores de proyectos que carecen de una sólida base Web3. Así, a medida que Web3 se consolida, el enfoque de Andromeda en la accesibilidad de los desarrolladores asegura que Cosmos, y cualquier cadena que toquemos, permanezca por delante en la carrera por la innovación.
Ishan Pandey:Andromeda está apostando mucho por la modularidad.En términos prácticos, ¿qué permite una arquitectura dApp modular que las monolíticas no pueden?
Dana Love:La arquitectura modular, como la de Andromeda, es más como un conjunto de Lego: se puede intercambiar, actualizar o recombinar componentes sin rasgar todo. Practicamente, esto significa que los desarrolladores pueden mezclar y combinar módulos pre-construidos, por ejemplo, un contrato de apuestas con un mercado NFT, a través de cadenas, sin reescribir el código desde cero. Permite una iteración más rápida, costes más bajos y verdadera interoperabilidad, por lo que un protocolo DeFi en una cadena puede interactuar sin problemas con un sistema de gobernanza en otra. Para los usuarios, se traduce en dApps más ricos y de respuesta que evolucionan con sus necesidades. La modularidad no es sólo una palabra buzzword; es la columna vertebral de una Web3 que es tan dinámica y adaptable
Ishan Pandey:¿Has tenido salidas y has construido varias compañías? ¿Cómo evalúas el éxito de manera diferente ahora que al comienzo de tu carrera?
Dana Love:Al principio de mi carrera, el éxito se centró en enviar código y alcanzar objetivos de ingresos, ya sea lanzando los primeros sistemas VoIP o construyendo las primeras plataformas de computación en la nube. Fue táctico, basado en números. Ahora, con múltiples salidas y décadas en la tecnología, medo el éxito por impacto y legado. En Andromeda, no se trata sólo de construir una gran plataforma; se trata de empoderar a los próximos millones de constructores de Web3 para crear sin barreras. El éxito significa ver a un desarrollador lanzar su primera dApp en aOS, o a una comunidad prosperar en una cadena que habíamos permitido. Se trata menos de ganancias personales y más de plantar semillas para un futuro descentralizado.
Ishan Pandey:Por último, ¿qué consejo le daría a los ingenieros y fundadores de la construcción de infraestructuras en mercados de alta participación y rápido movimiento como Web3?
Dana Love:Construye con un foco incansable en los usuarios, pero diseña durante décadas, no en las tendencias. El ritmo de Web3 seduce a los cortometrajes, pero prioriza la escalabilidad y la seguridad para resolver puntos de dolor reales, como el embarque agotador o las altas tarifas de gas. Mi experiencia con la IA y la blockchain me enseñó que los sistemas fallan sin fundamentos fuertes. Utilice herramientas como aOS para enviar más rápido sin comprometer la calidad, y aproveche la IA, como nuestro agente Pulsar, para automatizar los flujos de trabajo, como el desmantelamiento de contratos inteligentes. Envuélvase con un equipo que te impulsa y permanezca adaptable. Web3 es una frontera donde el caos genera oportunidades para los constructores que siguen iterando, un bloque a la
¡No te olvides de gustar y compartir la historia!